La Madre Tierra insta a la acción. La naturaleza está sufriendo. El océano está lleno de plástico y se vuelve más ácido. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones y la temporada récord de huracanes en el Atlántico han afectado a millones de personas.
¿Sabías que el 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra? Una fecha que debemos marcar en nuestro calendario ecológico para hacernos concienciar de la importancia que tiene el medioambiente en nuestra supervivencia.
¿Dónde y cuándo se declara el Día Mundial de la Tierra?
Todos los días del año deberían considerarse como días mundiales de la tierra pero oficialmente, el 22 de abril se considera como el Día Mundial de la Madre Tierra.
La primera vez que se celebró el día internacional de la tierra fue el año 1970. Más o menos siete mil personas se reunieron en el Independence Mall (Filadelfia, EEUU) con la idea de protestar en favor del medio ambiente. Es más, más de veinte millones de personas en los Estados Unidos participaron en el primer Día de la Tierra. Desde entonces, cada 22 de abril, en todo el mundo participan más de mil millones de personas. Aunque este año 2021 será diferencia por las restricciones de la pandemia mundial pero se harán múltiples eventos online que se pueden seguir en la página web de las Naciones Unidas.

Ahora nos enfrentamos al COVID-19, que es una pandemia de salud global relacionada con la salud de nuestro ecosistema. El cambio climático, los cambios en la naturaleza provocados por el hombre y las actividades que destruyen la biodiversidad, como la deforestación, los cambios en el uso de la tierra, la intensificación de la agricultura y la cría de animales, o el aumento del comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar la propagación de enfermedades infecciosas y eliminarlas de los animales para propagarse a los humanos como ha sido en el caso del COVID-19 (enfermedad que se ha demostrado que proviene de los animales).
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada 4 meses habrá una nueva infección humana, el 75% de las cuales proceden de animales. Esto muestra la estrecha relación entre los seres humanos, los animales y la salud ambiental.
El ecosistema sustenta toda la vida en la tierra. Cuanto más saludable sea nuestro ecosistema, más saludable será el planeta y su gente, es decir, nosotros. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a erradicar la pobreza, combatir el cambio climático, reducir la huella de carbono y prevenir extinciones masivas.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El impacto que tuvo el primer Día de la Tierra fue enorme. Condujo al establecimiento de la Agencia de Protección Ambiental, que todavía existe hoy en día, y a la aprobación de algunas de nuestras leyes de protección ambiental más importantes.

Debido a la influencia del Día de la Tierra, se aprobaron la «Ley de Aire Limpio» y la «Ley de Agua Limpia». Ahora, el propósito del Día de la Tierra es educar a las personas para proteger los recursos naturales, protestar contra el cambio climático y el calentamiento global y alentar el voluntariado para servir los intereses del planeta.
El 22 de abril de cada año se busca generar conciencia a nivel mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y el medioambiente natural. Algo que se viene haciendo en los últimos cincuenta años.
¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Tierra 2021?
El año pasado el lema del Día de la Tierra fue garantizar la vida en la tierra de forma sostenida. En cambio, para este año 2021, el lema es: Recuperemos la Tierra. Se ha hecho un llamamiento a disminuir el impacto de nuestras acciones sobre la tierra al tiempo que nos recuperamos, como especie, de la crisis sanitaria de la COVID-19 y aceptamos nuestra responsabilidad como parte de la solución al problema.
El brote del coronavirus plantea peligros para la enorme salud pública y la economía mundial, pero la biodiversidad también está en riesgo. Sin embargo, la propia biodiversidad puede ser parte de la solución, porque la diversidad de especies dificultará que los patógenos se propaguen rápidamente. La gente está cada vez más preocupada por el impacto en la pérdida de la biodiversidad y los cambios en la salud.

Los cambios en la biodiversidad afectan en la función del ecosistema y un daño importante al ecosistema puede conducir a productos y servicios del ecosistema que sustentan la vida. Los vínculos específicos entre salud y biodiversidad incluyen impactos en la nutrición, investigación en salud o medicina tradicional, nuevas enfermedades infecciosas e impactos en cambios en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, la mayoría de los cuales se ven afectados por el cambio climático.
A pesar de los esfuerzos continuos, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Se estima que actualmente hay alrededor de 1 millón de especies de animales y plantas al borde de la extinción.
Sin embargo, solo tendremos éxito si todos estamos involucrados. En este Día Internacional de la Madre Tierra, recordemos más que nunca que debemos cambiar a una economía sostenible que sea beneficiosa para los seres humanos y el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. Únete al movimiento global para restaurar nuestro mundo.
¡Feliz Día Mundial de la Madre Tierra! 💚